Se deben evaluar tres aspectos muy importantes de la misma.
Agente causante
La localización
Tipo de quemadura
Quemaduras por radiaciones, por ejemplo las quemaduras solares.
Comprenden las quemaduras producidas por descargas eléctricas causadas por ejemplo por aparatos eléctricos defectuosos, cables pelados, etc.
Quemaduras con sustancias químicas tanto ácidas como alcalinas.
Es importante ya que nos determina un factor de gravedad. Las quemaduras en la cara, en el cuello, en los pliegues de flexión, en las manos o en los genitales suelen ser más graves.
Afectan la primer capa de la piel (epidermis), se producen generalmente por exposición rápida a algún agente térmico, también son frecuentes en caso de quemaduras solares. Este tipo de quemaduras en su mayoría son dolorosas.
Comprometen las dos primeras capas de la piel, la epidermis y la dermis. Se producen por exposiciones más prolongadas que en las tipo A a agentes térmicos. Son quemaduras que varían en cuanto a la sensibilidad y el dolor pueden o doler mucho o doler menos, esto depende de si se lesionan algunas terminales nerviosas que captan el dolor.
Lesionan todas las capas de la piel e incluso músculos, tendones y huesos. Esta son producidas por agentes químicos o por periodos de exposición prolongados a agentes térmicos.
Si la persona esta corriendo se debe detenerla y apagarle el fuego.
Una vez apagado el fuego se debe aflojar y retirar la ropa que no esté adherida a la lesión. Retirar cuidadosamente accesorios o prendas apretadas que compriman la zona afectada ya que esta se inflamará. El área afectada se debe enfriar durante varios minutos siempre con agua fría pero no helada, luego Se debe cubrir la quemadura con una apósito humedecido en solución fisiológica o agua y vendarlo sin comprimir demasiado.
Si la quemadura es en la mano o pie, antes de vendarla verificar si también están quemados los dedos en caso afirmativo aplicar una venda humedecida a cada dedo (por separado) para evitar que se peguen entre sí.
Si se esta quemando el pelo, se le debe cubrir con una manta para sofocar el fuego y rápidamente volver a quitar la manta para evitar la inhalación de gases tóxicos.
Se produce cuando luego de una prolongada exposición al sol, la persona presenta señales como fiebre, escalofríos, deshidratación, piel seca y tirante, etc.
El agotamiento se produce por el calor excesivo, aunque no haya habido exposición al sol.
Ante un caso de insolación o agotamiento se debe llevar a la persona a un lugar fresco y aireado, retirar las prendas empapadas en sudor, abanicar a la víctima, aplicar compresas frías en todo el cuerpo y cubrir las lesiones con vendas húmedas y darle agua fresca. Si la temperatura corporal no desciende y continúan los síntomas se la debe trasladar rápidamente a un centro asistencial.
Para prevenir accidentes a causa del sol se debe evitar exponerse al mismo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
Siempre es necesario utilizar protección solar con un factor acorde a cada tipo de piel. Para los niños o bebés se deben utilizar bloqueadores solares.
Se debe determinar el estado cardiopulmonar de la víctima porque la electricidad podría haber producido un paro cardio respiratorio, si este fuera el caso se realizarán las maniobras de RCP y se activará al sistema de emergencias local.
Las quemaduras por descargas eléctricas suelen tener puntos de entrada y salida en el cuerpo, revisar si hay más lesiones de las evidentes.
Antes de actuar lo primero es asegurarse que la corriente eléctrica esté interrumpida
Se puede reducir la probabilidad de accidentes eléctricos en el hogar con simples medidas como:
Controlar estado de enchufes y aparatos eléctricos
No manipular artefactos eléctricos descalzo o realizar usos inapropiados de los mismos
Colocar disyuntores y llaves térmicas
No sobrecargar los toma corriente conectando muchos aparatos simultáneamente
No apagar el fuego sobre una persona con un extintor porque su contenido es altamente tóxico.
No usar hielo para enfriar las quemaduras.
No ejercer presión directa sobre la quemadura.
No aplicar polvos, pasta dental, hojas de aloe vera, ni ningún otro remedio casero sobre las quemaduras.
No dar masajes en la quemadura.
No romper ampollas para evitar infecciones y mayores traumatismos.